DNI Electrónico 3.0. Te explicamos como funciona.
El DNI electrónico 3.0 es el nuevo dispositivo por el que se renueva el DNI 2.0 haciendo que sea más útil, rápido y cómodo que el anterior. Es decir, se adapta a la etapa tecnológica en la que nos encontramos para así estar más conectados, pero siempre otorgando un plus de seguridad en el uso del DNI electrónico para todos sus nuevos fines. Por ello, es importante que conozcamos todas las posibilidades de actuación que nos otorga este dispositivo así como las principales novedades que contiene.
¿Qué nivel de seguridad presenta este nuevo DNI electrónico?
Contenidos
Una de las principales características, es que es mucho más seguro que el DNI electrónico anterior. Este nuevo dispositivo incorpora un nuevo y distinto papel de seguridad, componentes holográficos renovados y otras medidas de seguridad invisibles para evitar la falsificación de documentos. Dispone además de un Chip NFC con mucha más capacidad y velocidad, así como una mayor potencia que el anterior.
A su vez, el titular del DNI 3.0 podrá dejar en la base de datos de su DNI un número de teléfono de contacto o un correo electrónico, para que en caso de emergencia fuera del territorio español, sea posible contactar con alguien de su entorno.
El DNI electrónico contiene certificados de autenticación y firma electrónica, que acreditan la identidad del ciudadano, facilitando además la firma digital de los documentos electrónicos que admitan este trámite. La firma de documentos a través de este sistema tendrá la misma validez jurídica que si los firmásemos en persona.
¿Qué se puede hacer con el DNI 3.0?
Estas son algunas de los servicios a los que podremos acceder con el uso del DNI electrónico 3.0:
- Uso en contexto de identificación. Nos referimos a servicios de mensajería, correos, farmacias, aeropuertos y fronteras; autorizando de esta manera a terceros para la recogida de paquetes, recoger medicamentos en las farmacias o la firma segura de correos electrónicos.
- Comunicación directa con la Administración a través de las aplicaciones de diferentes organismos como la Policía, el Ayuntamiento o la Seguridad Social. Como puede ser el caso de denuncias o trámites administrativos sin que haya necesidad desplazarse físicamente a estos organismos públicos.
- Acceso online al informe de vida laboral o relación de multas de tráfico.
- Posibilidad de firmar de forma electrónica una autorización para la escuela de nuestros hijos.
- Realizar el pago de tasas a la administración.
- Acceso rápido a través del control de frontera de los aeropuertos.
- Posibilita a los policías la consulta inmediata de los antecedentes, historial o infracciones del ciudadano.
- Documento de viaje electrónico. Desaparece pues la necesidad de la llevanza de la tarjeta de embarque impresa al aeropuerto.
Otras novedades:
El nuevo DNI electrónico incluirá otra serie de documentos como es el caso del Permiso de Conducir o la Tarjeta de Seguridad Social, haciendo más accesible y sencillo el uso de las mismas para sus titulares así como una mejora en la gestión de dichos documentos.
Además se protege de manera especial a los menores de edad. En primer lugar, los recién nacidos tendrán su propio código de identificación personal desde el mismo momento en que nacen haciéndose coincidir con su DNI para otorgarle seguridad desde el primer día. Y, en segundo lugar, los menores de edad estarán más protegidos a la hora de acceder a Internet y a las redes sociales porque se dispondrá de una manera de saber cuál es su identidad y edad real, para así poder evitar que accedan a contenidos clasificados para adultos o hagan uso de la usurpación de otras personas para realizar determinados actos.
Se permitirá asimismo la lectura sin PIN del certificado de identificación. Esto hará que no sea necesaria la introducción repetida del número en las transacciones y el posible bloqueo por introducirlo incorrectamente.
¿Cómo se activa el DNI electrónico 3.0?
Antes de comenzar a utilizar el DNI electrónico, es necesario activarlo. Lo podrás hacer en cualquiera de las máquinas de lectura que encontrará en la propia comisaría. Para ello habrá que utilizar el código PIN que se recibe en un sobre cerrado en el momento de obtención del DNI electrónico. Una vez activado, podremos cambiar el código PIN desde la web dnielectronico.es o en las oficinas desde la que se expide el DNI electrónico.
¿Cómo empiezo a usar el DNI electrónico 3.0?
Basta con colocar el DNI en la parte posterior de un teléfono inteligente o de una Tablet, de manera que una antena de radiofrecuencia conectará el Smartphone con el DNI permitiendo el acceso a los servicios telemáticos. Para ello utiliza una tecnología de conexión de corto alcance que incorporan la mayoría de los nuevos smartphones y tablets. Nos encontramos ante una transmisión de datos sin contacto que permitirá, por ejemplo, la lectura del mismo simplemente acercándolo a terminales de la Policía o de la Administración por ejemplo.
Y, por último, ¿cómo se va a producir el lanzamiento e implantación del mismo?
Desde finales del 2.015, es posible obtener el DNI 3.0 en todo el Territorio Español, tal y como informó en su cuenta oficial de Twitter la Policía Nacional el pasado 18 de diciembre de 2.015. Para obtenerlo, podemos renovar nuestro DNI actual hasta con una antelación de 90 días anteriores a la fecha en que caduque.
Es más, además del DNI 3.0, se lanza también el Pasaporte 3.0 que ya está siendo emitido en toda España. Este también dispone de un chip con más velocidad y capacidad, un nuevo papel de seguridad y otras medidas de seguridad invisibles.
Por último, cabe señalar que las Webs no siempre están adaptadas para la utilización de este, o los portátiles que se usen para ello no tienen de los conectores adecuados. Así, será necesario comprobar que dispone de los dispositivos y aplicaciones necesarias para que pueda hacerse uso del mismo.
Comentarios
Sin comentarios.