Facturar sin ser autónomo: una opción elegida por los freelance con ingresos reducidos
¿Estás a la espera de aceptar un trabajo puntual y no sabes cómo regularizar tu situación?
Contenidos
- 1 ¿Estás a la espera de aceptar un trabajo puntual y no sabes cómo regularizar tu situación?
- 2 ¿Existe la posibilidad de facturar sin ser autónomo?
- 3 ¿En qué casos es posible facturar sin ser autónomo?
- 4 ¿Qué pasos he de seguir para facturar sin ser autónomo?
- 5 ¿Puedo darme de alta en autónomos sólo durante unos meses al año?
- 6 Peligros de facturar sin ser autónomo
¿Quieres complementar tu trabajo habitual con unos ingresos extra sin que la cuota de autónomo consuma todos tus ingresos?
Si la respuesta es sí, probablemente te habrás preguntado si existe la posibilidad de facturar sin ser autónomo.
El número de trabajadores autónomos en España ha ido creciendo exponencialmente durante los últimos años hasta situarse en 1.974.881 trabajadores inscritos en este régimen a fecha de 30 de septiembre de 2016, según datos oficiales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se estima que cerca del 70% de las profesiones actuales pueden ser realizadas a distancia sin necesidad de estar físicamente en la empresa y según la revista Forbes, una de las publicaciones más prestigiosas relacionada con el mundo de los negocios y las finanzas, en torno a 42 millones de americanos realizan su actividad de manera freelance, es decir, como trabajador independiente, un número que para el año 2020 se estima crezca hasta situarse en los 63 millones, aproximadamente.
Ante este panorama, podemos afirmar que los autónomos son los protagonistas del nuevo mercado laboral. Pero, ¿es asequible para todas las personas darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) si la cantidad que facturan es mínima? Recordemos que, sin aplicar bonificaciones, la cuota de autónomos de 2016 para la base mínima de cotización es 267,03 euros mensuales. Y, además, esa cantidad ha de ser abonada por el trabajador independientemente del nivel de ingresos que obtengan.
¿Existe la posibilidad de facturar sin ser autónomo?
Sí, aunque con ciertas limitaciones. Veamos en detalle en qué consiste esta fórmula ideal para emprendedores que inician un nuevo negocio, trabajadores por cuenta ajena con una segunda actividad o estudiantes que quieren tener un ingreso extra.
¿En qué casos es posible facturar sin ser autónomo?
De acuerdo con la Seguridad Social, se considera autónomo ‘aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo’. La duda proviene, entonces, de la definición de habitual para la Administración Pública, lo que genera controversia al no encontrase definido con detalle y no conocer cuál es el límite exacto. En el año 2007, el Tribunal Supremo estableció jurisprudencia al emitir una sentencia favorable para un trabajador no dado de alta en autónomo cuyos ingresos eran inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Por tanto, para facturar sin ser autónomo es necesario que no se realice una actividad habitualmente y que la cantidad que se ingrese sea inferior al Salario Mínimo Interprofesional, situado en 2016 en 21,84 euros diario, 655,20 euros mensual y 9.172,80 euros anual. No obstante, hemos de tener en cuenta que no se trata de una norma escrita y que, por tanto, la Administración podría en última instancia multarte por no estar dado de alta en el RETA a pesar de que tus ingresos sean mínimos o realices una actividad de forma puntual.
¿Qué pasos he de seguir para facturar sin ser autónomo?
Para facturar sin ser autónomo hay que estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores para que Hacienda pueda controlar tus gastos e ingresos. Este es un paso obligatorio para cualquier persona que necesite emitir una factura. Para ello, necesitarás rellenar el complejo modelo 036 para lo cual podemos ayudarte a través del número de teléfono 900 102 278 o del correo electrónico info@solucione-asesores.com. Además, tendrás la obligación de cumplir con tus obligaciones fiscales presentando los trimestres, resúmenes anuales y liquidaciones del IVA y el IRPF. En definitiva, aunque no estés dado de alta de autónomo tendrás las mismas obligaciones que si lo estuvieses.
¿Puedo darme de alta en autónomos sólo durante unos meses al año?
Existe la posibilidad también de darte de alta en el RETA únicamente lo meses que efectivamente vas a trabajar y en los que vas a emitir facturas, como pueden ser los profesionales del sector turístico, a pesar de que los ingresos mínimos no superen el Salario Mínimo Interprofesional. También puedes concentrar todas tus facturas, previo acuerdo con tus clientes, y emitirlas durante el mismo mes. Eso sí, no olvides que, al darte de baja, perderás el derecho a las posibles bonificaciones existentes como es el caso de la Tarifa Plana.
Tramitamos GRATIS tu Alta como autónomo en Hacienda y Seguridad Social o constitución de S.L.
Peligros de facturar sin ser autónomo
No obstante, y como hemos citado en varias ocasiones durante este artículo, la opción recomendable siempre será darse de alta en el RETA ya que, en caso de que Hacienda advierta tu situación, y aunque la jurisprudencia marque la posibilidad de salir absuelto, la Ley no lo indica así y podrías estar obligado a abonar todas las cuotas pendientes desde que empezaste a ejercer la actividad con un recargo del 20% más intereses, aunque estés dado de alta en Hacienda para poder emitir facturas.
Hay que tener en cuenta que hoy en día las administraciones de la Seguridad Social y Hacienda están cada vez mejor comunicados, y estar dado de alta en un organismo y no en el otro facilita que puedas ser descubierto. Por último, destacar que formar parte de la economía sumergida del país quizás no sea la opción más recomendable.
Comentarios
No se permiten comentarios.