Aspectos legales y fiscales de la pequeña y mediana empresa familiar
Una de las empresas más comunes en la estructura empresarial de nuestro país son las pymes familiares. Esta tipología de empresa se rige por unos valores comerciales tradicionales, manteniendo dentro de generaciones de una misma familia todo lo relativo a la titularidad y gestión empresarial.
Las pymes familiares anteponen la supervivencia de la empresa dentro de un marco familiar, al carácter puramente mercantil únicamente basado en la obtención de beneficios y la competencia. Por este motivo, la legislación protege en cierta medida esta estructura empresarial.
Pero antes de ver las circunstancias especiales de legislación, vamos a repasar brevemente las características fiscales y legales de la pyme familiar.
La pyme familiar respecto a las características fiscales
Las características fiscales de las pymes familiares vienen establecidas según el impuesto al que estén sujetas durante su desarrollo. Así podemos diferenciar diferentes etapas o supuestos:
- Creación de la empresa: en el momento de su creación, y dependiendo de diversos factores, las empresas deberán tributar el IRPF o el Impuesto de Sociedades.
- A la hora de realizar el reparto anual de beneficios entre los diferentes socios, la tributación correspondiente será el IRPF de cada uno de los beneficiarios del reparto.
- Mantenimiento de la empresa familiar. Según la comunidad autónoma, podrá estar sujeto al Impuesto sobre Patrimonio
- Transmisión hereditaria o por donación. En este caso, la empresa deberá tributar según establezca el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Características legales de la pyme familiar
- La titularidad completa de la empresa o su mayoría, es propiedad de la misma o varias familias. Este hecho resulta de vital importancia para facilitar la gestión empresarial y la toma de decisiones.
- Los diferentes miembros de la empresa familiar cumplen con un papel importante y activo dentro de la jerarquía empresarial, ocupando cargos en dirección, consejos de administración o mandos intermedios.
- El objetivo común de los integrantes de las pymes familiares, es mantener la gestión del control de la empresa dentro de la unidad familiar.
Una vez conocemos las principales características legales y fiscales de una pyme familiar, hay que puntualizar que este tipo de empresas puede estar sujeta a una serie de exenciones tributarias dependiendo de los casos particulares.
¿Qué requerimientos generales deben cumplir las pymes familiares para poder optar a las exenciones fiscales?
Lo primero es cumplir con el tanto por ciento de participación del capital social; siendo este del 5% a nivel individual o el 20% de forma conjunta con el cónyuge, con parientes descendientes o ascendientes hasta el segundo grado en el caso del Impuesto del Patrimonio, y hasta del tercer grado en el caso del Impuesto de Sucesiones.
La actividad económica desempeñada por la empresa, debe ser la principal fuente de ingresos para la misma, debiendo ser las retribuciones percibidas de más del 50% de los rendimientos de la actividad.
La empresa debe desempeñar una actividad de carácter económico. Los “holdings” empresariales o aquellas empresas que se dediquen al subarriendo inmobiliario como actividad principal y que cuenten con, al menos una persona en nómina, cuentan con una regulación específica.
Para conocer con más detalle las exenciones y condiciones especiales a las que están sujetas las pymes familiares, lo recomendable es consultar a un asesor experto. Los organismos encargados del control tributario cada vez son más exigentes asegurando que las empresas familiares cumplen con sus obligaciones con el fisco, por lo que no podemos olvidarnos de revisar la legislación y presentar la documentación correspondiente a los tributos en sus plazos correspondientes. En Solucione Asesores le mantendremos informado sobre los posibles cambios en la legislación y fiscalidad de las pymes familiares. ¡Llámenos!
Comentarios
No se permiten comentarios.