Ideas para iniciar tu proyecto empresarial sin abandonar tu puesto de trabajo
¿Tienes una idea de negocio pero temes que no funcione y no quieres dar el paso previo de abandonar tu puesto fijo de trabajo? Sí la respuesta es sí, este post te interesa.
En buena parte de los casos, los emprendedores han sido previamente trabajadores por cuenta ajena que un buen día decidieron hacer realidad su sueño empresarial y dejar de trabajar para terceros, pero ¿cuál es el momento idóneo para dar el paso?
A continuación, te detallamos una serie de pasos para compaginar tu trabajo habitual con el inicio de tu nuevo proyecto y así dar el paso de dedicarte al 100% cuando realmente tengas visos de que tu negocio puede funcionar. No obstante, te recomendamos que en primer término te asegures que no incumples la política de tu empresa y que puedas incluso a llegar a ser despedido si tu idea resulta ser competencia de tus jefes. ¡Ojo con este punto!
Plan de empresa
Contenidos
Para poder desarrollar cualquier idea de negocio es necesario primero plasmar nuestros sueños en un documento escrito de cara a poder estudiar qué vender, cómo vender, dónde vender, a qué precio vender y a quién vender, así como para tener un mapa de nuestros competidores y saber exactamente qué podemos ofrecer a nuestro cliente y dónde podemos encontrarlo. Así podremos analizar, sobre papel, las posibilidades de éxito de nuestro negocio.
Socios Sí VS Socios No
Es probable que estés valorando la posibilidad de desarrollar tu idea sólo o acompañado de algún socio. En este caso, tendrás que pensar bien si necesitas que tu socio sea únicamente capitalista o, además, trabajador y, en esta última opción, si es preferible que se dedique al 100% a desarrollar vuestra idea o puede compaginarla también, en un principio, con un trabajo por cuenta ajena. Si tu puesto de trabajo te ocupa doce horas diarias, va a ser francamente difícil que tú solo lo puedas sacar adelante tu idea
Nos es un hobbie, es un negocio
El primer error en el que puedes caer si compaginas tu trabajo por cuenta ajena con el desarrollo de tu proyecto empresarial es considerar este segundo un hobbie y, si verdaderamente quieres que funcione, debes tomarlo en serio. Un negocio se monta para ganar dinero y el dinero se consigue con esfuerzo y trabajo. Aunque sólo lo hayas montado para tener unos ingresos extras, si no piensas en su desarrollo, va a ser mayor el esfuerzo que el resultado.
Haz networking empresarial
Una buena red de contactos es fundamental. Es importante la formación y la experiencia y, si careces de ellas, hablar con profesionales de tu sector y de otros sectores puede ayudarte a conseguir proveedores y clientes. Es importante tener contacto con otros emprendedores para conocer su experiencia y aprovechar al máximo tu red de contactos, así que no dudes en participar en todas las jornadas de networking que se presenten por tu zona.
Saca tiempo para emprender
Empieza a desarrollar trabajos para tus clientes en el tiempo que puedas dedicar fuera de tu jornada laboral. Está claro que compaginar ambas tareas va a significar renunciara otras cosas, ya sea tiempo con la familia y amigos o desarrollo de tus aficiones. Pero, si la idea de verdad te entusiasma y merece la pena, no dejes de hacerlo por ello porque llegará el día en que puedas tener más tiempo libre y disfrutar de los tuyos haciendo lo que realmente te gusta.
Y, ante todo, busca un buen asesor para poder iniciar los trámites burocráticos que exige la creación de cualquier negocio. ¿Quieres ampliar la información? Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del número de teléfono 900 102 278 o del correo electrónico info@solucione-asesores.com donde daremos solución a todas tus dudas.
Comentarios
No se permiten comentarios.