Novedades para los Autónomos en 2017
Tanto si eres autónomo como si estás pensando en sumarte al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, que actualmente representa el 80% del tejido productivo español gracias a los cuatro millones de empleos que mantienen, seguramente lo que vamos a contarte ahora sea de gran interés para ti. Se trata de las novedades que se espera entren en vigor con la nueva Ley del Trabajador Autónomo y cuyo plazo de presentación de enmiendas finaliza el próximo 7 de febrero, por lo que entrará en vigor en breves fechas.
-
Cuota Mensual Autónomos en 2017.
Será la Ley de Presupuestos Generales la que determine si se llevará a cabo una subida de la cuota mensual de los trabajadores autónomos. En 2016 se situó en 267,04 euros. Si la subida se aplicase en relación al incremento del IPC, como el año anterior, hablaríamos de 269,71 euros.
-
Ampliación de la Tarifa Plana.
La nueva Ley puede incluir la ampliación de la Tarifa Plana de seis a doce meses, lo cual ayudaría a los trabajadores que se den se alta por ver primera en el RETA a abonar 50 euros no sólo durante seis meses sino durante el primer año.
-
Compatibilizar jubilación y trabajo autónomo.
El nuevo documento legislativo podría contemplar la posibilidad de que un trabajador pudiese cobrar el 100% de la pensión de le corresponda por jubilación y, además, ejercer una actividad como trabajador autónomo.
-
Baja por maternidad.
Esta podría ser también otra buena noticia, ya que puede que sea posible que las mujeres embarazadas, una vez den a luz, disfruten de la bonificación del 100% de la baja y, además, estar exentas del pago de la cuota durante el mismo periodo.
-
Aplazamiento del IVA.
Finalmente, y tras las conversaciones posteriores que provocaron el decreto ley que impedía el aplazamiento del Impuesto sobre el Valor Añadido en los trabajadores autónomos, sí se podrán aplazar los impuestos repercutidos sin aval hasta los 30.000 euros.
-
Nuevas deducciones.
A partir de este año, también puede ser posible que los trabajadores autónomos puedan deducirse los gastos relacionados con un vehículo parcialmente afectado a na actividad económica y la luz y el agua de un trabajador aunque no tenga local al efecto y realice la actividad desde su domicilio.
-
Salario Mínimo Interprofesional.
El Salario Mínimo Interprofesional subió el pasado 1 de enero situándose en 707,60 euros, algo que también afectará a los trabajadores autónomos ya que tendrán que ajustar los gastos de la contratación de sus empleados en caso de tenerlos.
-
Ley Orgánica de Protección de Datos.
Por último, hacemos referencia a la LOPD ya que, según normativa europea, las pymes y autónomos tienen hasta el 25 de mayo de 2018 para implementar esta Ley en sus negocios. Esto afectará a la protección de los ficheros con datos personales, tratamiento de datos o captación e imágenes.
¿Necesitas que te asesoremos en sobre las nuevas medidas y cómo afectarán a tu negocio? No dudes en ponerte en contacto con tu gestoría online de confianza a través del número de teléfono 900 102 278.
Comentarios
No se permiten comentarios.