Pasos a seguir para obtener la licencia de apertura de nuestro establecimiento
¿Tienes ya tu local completamente reformado, amueblado y listo para levantar la persiana? Ha llegado el momento de obtener tu licencia de apertura que te permitirá llevar cabo tu actividad cumpliendo con todas las de la Ley.
La licencia municipal de apertura es un trámite a través del cual se acredita la adecuación y coherencia de las instalaciones que van a proyectarse, mediante el seguimiento de la normativa urbanística. Por tanto, se trata de una gestión que depende exclusivamente el Ayuntamiento del lugar en el que queramos abrir nuestro establecimiento. Además, se llevará a cabo este trámite cuando se realice un traspaso de local, cambio de titular, ampliación del establecimiento o cambio de actividad del establecimiento. ¿Qué pasos tienes que seguir? Te lo contamos a continuación.
PRIMERO: Tipo de Actividad
Antes de nada, es fundamental que conozcamos el tipo de actividad que vamos a desarrollar y que la Ley divide en dos: inocuas y calificadas.
Las actividades inocuas se refieren a las que no generan daños ni molestias, tanto a vecinos como transeúntes, y suelen ser más económicas y tienen un proceso menos engorroso para conseguirlas ya que no requieren incluir medidas sanitarias, de seguridad o medioambientales. Suelen ser oficinas, pequeños comercios, agencias, peluquerías o tiendas de ropa, entre otros.
Por su parte, las actividades calificadas se refieren a las que resultan peligrosas, nocivas o insalubres, por lo que requiere adoptar medidas correctoras sanitarias, de seguridad y/o medioambientales. Se trataría de cafeterías, talleres de automoción, imprentas o pubs, entre otros.
SEGUNDO: Lugar y Plazos
Debemos dirigirnos a la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento del municipio donde esté domiciliado nuestro establecimiento y solicitar el inicio del trámite. Hemos de tener en cuenta que su demanda, desarrollo y aprobación debe materializarse siempre antes de iniciar la actividad. Nunca podremos abrir nuestro negocio al público antes de contar con la aprobación de este trámite.
TERCERO: Documentación
Si queremos agilizar el trámite de concesión de la licencia para la apertura de nuestro establecimiento, podemos preparar la documentación que nos solicitarán y llevarla con nosotros en el momento en que nos acerquemos a la Delegación para poder iniciar la gestión.
En el caso de las actividades inocuas, deberemos aportar:
- Formulario municipal de solicitud debidamente cumplimentado, en la mayoría de los casos lo facilitan desde la propia Administración.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
- Plano de localización y ubicación exacta del establecimiento.
- Plano de emplazamiento del local con respecto al resto de locales del edificio que lo albergue.
- Planos de planta y sección del local al detalle. Puede que se requieran también planos donde se incluya la ubicación de las luces de emergencia o localización de extintores, entre otros.
- Contrato de alquiler del inmueble o escritura de propiedad.
Por su parte, en el caso de las actividades calificadas, deberemos aportar, además de los documentos detallados anteriormente:
- Fotocopia del alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
- Documento con la relación de vecinos que se ubican de forma colindante a local.
- Proyecto técnico de la actividad, firmado por un técnico especializado en la materia y que disponga de las competencias necesarias para ello. El documento ha de estar también visado por el Colegio Oficial correspondiente y por la dirección facultativa.
¿Necesitas que te ayudemos a llevar a cabo el trámite para la obtención de tu licencia de apertura? No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del número de teléfono 900 102 278 o del correo electrónico info@solucione-asesores.com
Comentarios
No se permiten comentarios.