Plan de Negocios
¿Qué es un Plan de Negocios?
Contenidos
El Plan de Negocios es un documento en el cual se recoge una descripción detallada de la idea de negocio que queremos llevar a cabo.
Debemos analizar los pasos a seguir para el desarrollo de nuestro proyecto, las metas que debemos alcanzar para que nuestra empresa tenga éxito, los recursos humanos y financieros que vamos necesitar, y cómo se comportan los competidores y el mercado en el que vamos a actuar.
Para ello, la mejor forma es plasmarlo en un documento que recoja toda la información relevante. El plan de negocios nos va a servir para planificar de manera más eficiente los pasos que debemos seguir para la puesta en marcha de nuestro empresa.
Asimismo, en caso de necesitar inversores para financiar las necesidades económicas que supondrá el inicio de la actividad, será fundamental presentar un plan de negocios profesional que invite a los inversores a aportar su capital. Es muy importante que analicemos detenidamente la viabilidad de nuestro proyecto, y presentemos nuestra propuesta como una inversión rentable que atraiga a los inversores.
No existe un modelo único de plan de negocios. En función de a quién vaya dirigido, podemos hacer un mayor énfasis en un determinado apartado u otro. Por ejemplo, si nuestra intención es conseguir financiación, pondremos especial atención a la viabilidad económica/financiera del plan, y si vamos a presentar el plan de negocios a algún cliente, prestaremos especial atención en resaltar las cualidades del producto.
¿Qué debe contener el Plan de Negocios?
-
Presentación:
La portada será la carta de presentación de nuestro proyecto empresarial. Servirá para dar a conocer los datos básicos de la empresa. Aquí aparecerá el nombre comercial, logotipo, ubicación, datos de contacto, etc.
Incluiremos un índice que muestre un esquema sencillo y claro con los puntos más importantes que se van a desarrollar en el plan de negocios, de manera que al lector le sea fácil acceder a los contenidos.
-
Resumen ejecutivo:
Se trata de un breve resumen que explique de forma global como pensamos llevar a la práctica nuestro proyecto.
Comenzaremos con una descripción de nuestro producto o servicio, destacando qué novedades o mejoras ofrece en relación a los productos existentes en el mercado. Es muy importante hacer un esfuerzo en resaltar las características únicas y diferenciadoras de nuestro producto, las oportunidades de mercado, las actuaciones realizadas hasta el momento, así como las necesidades de financiación y la rentabilidad que se espera obtener con el mismo.
En el caso de que nuestro plan de negocios vaya a parar a manos de personas que tengan que decidir si van a participar en nuestra empresa, es fundamental que el producto o servicio que vayamos a vender les resulte novedoso y distinto a los que ya operan en el mercado.
-
Proceso de Producción
En el caso de que vayamos a comercializar un producto físico, será necesario establecer un plan de fabricación de los productos.
Informaremos los procesos de producción que vamos a utilizar, materias primas necesarias, maquinaria, las ubicaciones donde fabricaremos los productos, tiempos de producción, principales proveedores, etc.
Se trata en síntesis de explicar qué productos vamos fabricar o vender, y como vamos a obtenerlos.
-
Necesidades de Recursos Humanos
Debemos especificar las necesidades de personal que va a requerir nuestra empresa.
En este punto haremos un estudio de los puestos necesarios para poner en funcionamiento el proyecto. Para ello lo ideal es confeccionar un organigrama que detalle los puestos de trabajo que se van a crear, indicando las funciones y responsabilidades que van a desempeñar, así como el perfil que debe tener cada empleado para cubrir el puesto.
-
Plan de Marketing
En el Plan de Marketing recogerá todo lo relevante en relación a la comercialización e imagen de nuestro producto o servicio. Una vez marcados los objetivos que queremos alcanzar, será necesario realizar un estudio completo del ambiente interno y externo de la empresa.
- Análisis de la Situación Inicial: determinar cuál va a ser la situación de la empresa en el momento en que empiece a comercializar sus productos o servicios.
- Entorno: económico, social, financiero y legal de nuestra zona de actuación.
- Mercado Objetivo: será necesario que identifiquemos el segmento de clientes al que más nos interesa llegar con nuestro producto, debiendo conocer a la perfección sus gustos y necesidades. Tenemos que identificar a nuestros clientes según su edad, sexo, poder adquisitivo, etc.
- Análisis de la Competencia: se trata de conocer a las empresas a las que nos vamos a enfrentar en el mercado en que actuemos. Es fundamental saber qué parte del mercado se reparten los distintos competidores y que estrategias de mercado siguen.
- Métodos de distribución: debemos especificar como vamos a poner el producto en manos del cliente. Podemos tener una tienda física a la que el cliente acuda a comprar el producto, también podemos realizar envíos al domicilio del cliente a través de pedidos telefónicos o una tienda virtual.
- Estrategia de Marketing: ¿vamos a tratar de ser líderes del mercado?, ¿o nos convertiremos en seguidores de los principales competidores para captar a los clientes insatisfechos de éstos? Entre las variables más importantes que podemos usar para definir nuestra estrategia, están las relacionadas con el Producto, Precio, Distribución y Promoción o Comunicación.
Una herramienta muy útil para sacar conclusiones de todo lo analizado en el plan de marketing, es el llamado Análisis DAFO. Se trata de una sencilla tabla con cuatro casillas en las que identificaremos las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que se nos presentan.
-
Plan financiero:
Aquí analizaremos las distintas fuentes de ingresos del negocio, es decir, las previsiones financieras del mismo incluyendo estructura de precios, costes, márgenes y gastos.
Deberemos indicar las necesidades iniciales de capital y los activos fijos con los que deberemos contar para iniciar la producción.
Junto a estas necesidades iniciales, debemos confeccionar un cuadro con la previsión de los resultados para los próximos tres o cuatro años. Aquí incluiremos una previsión real de los ingresos y gastos que vamos a obtener.
Los inversores analizarán la rentabilidad esperada para decidir si les interesa aportar o no su capital.
En general, el Plan de Negocios debe ser confeccionado en su mayoría por los propios empresarios que van a poner en marcha su proyecto, sin embargo, dada la complejidad de algunos de sus puntos, como el plan financiero o plan de marketing, se recomienda acudir a profesionales que aporten su conocimiento y experiencia. Solucione Asesores, una gestoría online con profesionales cualificados, podrá ayudarle en la elaboración de un plan de negocios profesional con el que conseguir sus objetivos.
Comentarios
Sin comentarios.