¿Sabes qué trámites hacen falta para abrir un negocio?
Si te estás planteando comenzar una actividad comercial, debes conocer los diferentes pasos a dar para tramitar la apertura y actividad del negocio en cuestión.
En base a nuestra experiencia como asesores, vamos a intentar daros en este artículo unas pautas respecto a las licencias necesarias, los pasos a seguir, A la hora de emprender un negocio, es importante que tengamos en cuenta los diferentes trámites a los que tenemos que enfrentarnos, comenzando por las licencias necesarias para la apertura y la actividad del mismo.
¿Qué es la licencia de apertura y actividad?
La licencia de apertura y actividad es una licencia de carácter obligatorio que concede el ayuntamiento de cada municipio. Consiste en un documento que certifica que el espacio en el que se va a llevar a cabo la actividad, cumple con las condiciones necesarias. Esta licencia, se concede en exclusiva al propietario de un negocio para desarrollar una actividad concreta; por lo que deberá solicitarse cada vez que se efectúe un cambio en la actividad desempeñada, un traspaso de propiedad o modificaciones en el espacio designado para desarrollar la actividad.
Respecto al espacio, antes de comenzar la búsqueda del mismo, es muy importante que te informes de qué requisitos debe cumplir para que puedas desempeñar la actividad concreta. El ayuntamiento de tu ciudad es la mejor opción para solicitar esa información. Nuestra recomendación es que te informes de todos los requisitos antes de adquirir el local, y te asegures de que se cumplen; ya que es bastante frecuente que la normativa se haya modificado, y los requisitos que cumplía anteriormente no sean suficientes para desempeñar la actividad en la actualidad. Comprobar todo esto antes nos ahorrará muchos quebraderos de cabeza, y hará que la inversión que realicemos sea de utilidad y no una pérdida de dinero.
¿Qué licencias existen en función de la actividad?
En función del tipo de actividad que vayamos a desempeñar, tendremos que solicitar una licencia de apertura y actividad u otra.
Por un lado tenemos las consideradas como actividades inocuas, que son aquellas que no suponen un riesgo para el medio ambiente ni implican daños importantes para personas ni bienes. Los comercios pequeños y las oficinas de servicios cuentan normalmente con esta distinción, y las licencias de este tipo de establecimientos suelen ser más fáciles de conseguir; aunque normalmente deberán ir también avaladas por un informe realizado por un técnico, en el que consten los planos del espacio comercial.
Por otro lado, podemos encontrar las actividades denominadas “calificadas”, que son aquellas que, por su naturaleza, pueden causar cierto impacto en personas o bienes inmuebles. Cuentan con esta consideración normalmente las actividades relacionadas con industria, hostelería o sanidad. En estos casos, las medidas para asegurar que se cumplan las condiciones de seguridad (respecto a salubridad, ruidos, contaminación…) deben ser extremadamente cuidadosas. De hecho muchas de estas actividades únicamente pueden desempeñarse en zonas industriales especialmente habilitadas. Para este tipo de actividades, deberá presentarse un proyecto técnico integral, que se utilizará como base para la elaboración de los diferentes informes municipales requeridos, como los sanitarios, medio ambientales, jurídicos o urbanísticos.
Una última categoría es las actividades que tienen la consideración de exentas. Estas son aquellas que se realizan en el propio domicilio, en aquellos casos en los que no tengan repercusión en el entorno ni ofrezcan venta directa al público. Un ejemplo de actividades exentas son las manifestaciones artísticas, como la pintura o la artesanía.
¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener esta licencia?
El primer paso para poder tramitar la licencia de apertura y actividad de un negocio, es la elaboración del proyecto técnico o el informe, dependiendo de la actividad a realizar. Este informe o proyecto debe estar emitido por un profesional competente y experto en la materia. A continuación, deberemos solicitar el visado del proyecto al Colegio Oficial correspondiente para presentarlo junto a la declaración responsable, el proyecto técnico, la solicitud de la licencia y el resguardo que acredite el pago de las tasas en el momento de la apertura al público. Tras presentar esta documentación, es necesario que un técnico del ayuntamiento visite el espacio en el que se va a desarrollar la actividad para acreditar que cumple con lo establecido en la ley, y poder confirmar la concesión de la licencia de apertura y actividad. Cuando se haya concedido la licencia, el siguiente paso es abonar las tasas municipales estipuladas.
Si te estás planteando abrir un negocio, debes tener en consideración que el ayuntamiento puede tener una demora considerable a la hora de proporcionar la licencia, por lo que te aconsejamos que tengas todo claro antes de empezar, como las consideraciones que establece la legislación para actividades específicas (relativas a higiene, insonorización…)
En Solucione Asesores conocemos a la perfección este tipo de trámites, y las especificaciones necesarias para cada tipo de negocio. Si tienes en mente comenzar un negocio, nuestros asesores te proporcionarán la ayuda necesaria. ¡Contacta con nosotros!
Comentarios
Sin comentarios.