¿En qué consiste el nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información del IVA?
Desde el 1 de julio de 2017, los contribuyentes que deben autoliquidar el IVA de manera mensual (aquellas empresas que facturen más de 6 millones de euros, los contribuyentes que se encuentren dados de alta en el REDEME -Registro de Devolución Mensual del IVA- y las empresas en régimen especial del grupo de entidades de IVA), están obligados a enviar el detalle de los registros de facturación en un plazo de cuatro días a través de la Sede electrónica de la AEAT. Sin embargo, durante este primer semestre, los contribuyentes tendrán una prórroga de ocho días (excluidos festivos nacionales, sábados y domingos en ambos casos)
El nuevo sistema SII (Suministro Inmediato de Información), afectará previsiblemente a sesenta y tres mil contribuyentes. Además de los contribuyentes para los que es de carácter obligatorio, cualquiera que lo desee podrá darse de alta en el sistema; con la ventaja de no tener que presentar los libros registro del IVA (modelo 340), la declaración resumen anual (modelo 390), ni la declaración anual de operaciones con terceros (modelo 347). Para poder darse de alta en este sistema, el contribuyente deberá solicitarlo durante el mes de noviembre anterior al inicio del siguiente año natural.
El nuevo sistema SII supondrá una mejora en la comunicación entre el contribuyente y la Administración, ya que se automatizarán muchos procedimientos, será prácticamente instantánea y bidireccional. El SII consiste en el suministro telemático de los registros de facturación. Para ello, deben presentarse a la Agencia Tributaria los detalles de facturación mediante vía electrónica (a través de servicios de intercambio de mensajes XML o de un formulario web). El envío de la información, supondrá que se completen automáticamente los libros de registro del IVA en los sistemas informáticos de la AEAT. De esta forma, el SII posibilitará que la Administración pueda tener los datos sobre el IVA de manera inmediata, incluso antes a que finalice el plazo de presentación de las autoliquidaciones.
La implantación del nuevo sistema posibilitará, según Hacienda, “mejorar la calidad de la información y agilizar el sistema de gestión, disminuyendo los requerimientos de información y las obligaciones formales de los contribuyentes, así como reduciendo los plazos de devolución”.
Si tiene dudas sobre el nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información y cómo gestionarlo, póngase en contacto con nuestros asesores.
Comentarios
No se permiten comentarios.